Diabetes mellitus y funciona gonadal
Función gonadal en personas que viven con diabetes tipo 1 (DM1).
Esta línea de investigación comenzó en el año 2000, momento en que no existía claridad como la pubertad, función ovárica y testicular se ve afectada por la diabetes tratada con modalidad moderna de insulinoterapia.
Con respecto al estudio de la pubertad en niños que viven con DM1 se ha determinado que las niñas están teniendo su desarrollo puberal a edades semejantes que las niñas sin DM1. Sólo se ha observado una diferencia en la edad en que ocurren los eventos puberales de un par de meses. En los niños con DM1 se ha observado que los eventos iniciales y finales de la pubertad ocurren medio año antes que en el grupo control, lo que puede estar mediado por insulina.
La evidencia obtenida durante el desarrollo de diversos proyectos FONDECT que han evaluado la función ovárica de niñas, adolescentes, mujeres jóvenes y mujeres mayores con DM1 muestra que:
- Ovario de la niña con DM1 produce mayores niveles de AMH
- En la pubertad la niña con DM1 tiene algunos elementos de hiperandrogenismo ovárico funcionante
- En la adolescencia existen frecuentemente alteraciones del ciclo menstrual en niñas con DM1.
- Los ciclos menstruales en la joven con DM1 conducen a un estado proinflamatorio en la fase lútea
- La función ovulatoria no está comprometida en adolescentes con DM1.
- La mujer joven con DM1 tienen menor acción estrogénica determinado por un bioensayo realizado por el grupo de investigadores.
- Los anticonceptivos orales, a diferencia del implante, inducen un mayor estado inflamatorio y cambios en la composición corporal que el implante anticonceptivo
- Existe una alta frecuencia de síndrome de ovario poliquístico en la mujer con DM1
- Existe una caída mayor en la reserva ovárica en mujeres con DM1 comparado con aquéllas que viven sin DM1
Los estudios de función testicular demostraron que los adolescentes con DM1 tienen mayores niveles de testosterona comparado con los varones sin DM1.
Estos datos sugieren que el médico debe evaluar aspectos reproductivos en las personas que viven con DM1 (FONDECYT 1100123- 1050452-1170895).