Unidad de Andrología Molecular y Reproductiva

La Unidad de Andrología Molecular y Reproductiva y su laboratorio está conformada por un grupo de profesionales, académicos y técnicos que dirigen y colaboran con la investigación básico-clínica y la labor asistencial en el área de la infertilidad masculina. Su objetivo es contribuir al diagnóstico de las alteraciones metabólicas, celulares y genéticas de la infertilidad masculina y que se asocian a la presencia de un número y/o calidad deficiente de los espermatozoides, otorgando herramientas para el adecuado consejo y tratamientos de fertilidad. Con este propósito actualmente se desarrollan las siguientes líneas de investigación:

 

imagen-5op
  • Linajes y defectos genéticos del cromosoma Y (microdeleciones y deleciones parciales de AZFc)
  • Producción de estrógenos y andrógenos en el testículo del hombre infértil y su asociación con la falla espermatogénica primaria.
  • Polimorfismos del receptor de andrógenos en patologías del desarrollo y la reproducción humana.
  • Análisis de genes candidatos en pacientes con Síndrome de solo células de Sertoli.
  • Estudios de polimorfismos de genes asociados con el desarrollo puberal en pacientes con oligozoospermias.
  • Participación de metabolitos de esteroides sexuales a nivel testicular y espermático.
  • Efecto del consumo de drogas en los parámetros espermáticos y producción de especies reactivas del oxígeno.

A nivel asistencial, aplicamos nuestra experiencia y avances obtenidos de nuestras investigaciones para ofrecer a los pacientes un completo análisis del semen, pruebas complementarias y diagnóstico de causas genéticas de la falla espermatogénica.

  • El espermiograma o evaluación de las características macroscópicas y microscópicas del semen y espermatozoides, es la primera aproximación para el diagnóstico de infertilidad en el varón. Nuestro laboratorio sigue las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para el examen y procesamiento de semen humano en su 5ta edición (2010) y más recientes actualizaciones (2021).

La técnica de TUNEL se basa en el marcaje del DNA fragmentado donde se exponen extremos 3´libres en los cuales la enzima TdT (desoxinucleotidil transferasa terminal) cataliza la incorporación de la desoxiuridina trifosfato (dUTP) marcada con biotina. Estos nucleótidos se detectan tras una reacción con un anticuerpo conjugado con un fluorocromo. Aquellos espermatozoides con DNA integro presentan solo una fluorescencia roja, mientras que aquellos con DNA fragmentado presentan una fluorescencia adicional verde.

La medición de especies reactivas del oxígeno (EROs) en semen se realiza por quimioluminiscencia usando una sonda altamente sensible que reacciona con una variedad de EROs. La determinación de EROs, conjuntamente con la evaluación de la fragmentación del DNA, aumenta el valor predictivo de este test en resultados de fertilización in vitro.

Las MDY son la causa genética conocida más frecuente de falla de la espermatogénesis dado que involucran la pérdida múltiples genes del cromosoma Y. El análisis realizado en nuestro laboratorio, utilizando la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR múltiple), incluye la detección de 21 secuencias ubicadas en las regiones AZFa, AZFb, AZFc del brazo largo del cromosoma Y, centrómero y heterocromatina.

Por técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Académicos

ANDREA CASTRO GALVEZ

LICENCIADA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
Profesor Asociado
Jefe Unidad de Andrología Molecular y Reproductiva.

acastro@med.uchile.cl
ANEXO 70861

ALEXIS PARADA BUSTAMANTE

BIOQUIMICO - BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
Profesor Asociado
Unidad de Andrología Molecular y Reproductiva.

alexis.paradab@uchile.cl
ANEXO 70851

MARIA CECILIA LARDONE

BIOQUIMICA - BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
Proferor Asistente
Unidad de Andrología Molecular y Reproductiva

mlardone@med.uchile.cl
ANEXO 70867

Anna Maria Arias

TECNÓLOGO MÉDICO - REPRODUCCIÓN
UNIDAD DE ANDROLOGÍA MOLECULAR Y REPRODUCTIVA

anna.arias@uchile.cl
ANEXO 70857

Personal de colaboración

Cristián Olguín Tarifeño -Técnico de Laboratorio

Eliana Ortiz Dahrull – Asistente de Investigación