Falla Espermatogénica e infertilidad

La infertilidad afecta al 15% de las parejas y principalmente se asocia a defectos espermatogénicos primarios, con nula (azoospermia) o escasa producción de espermatozoides (oligozoospermia). Diversos estudios sugieren un origen a nivel del desarrollo testicular debido a factores ambientales y genéticos. A nivel del adulto, la falla primaria comprende deterioro en diferentes etapas de la espermatogénesis, sumado a cierto grado de empeoramiento hormonal y reducción del volumen testicular. La mayoría de los pacientes tienen fenotipos testiculares con ausencia completa o parcial (Sindrome de solo células de Sertoli), Detención de la maduración o reducción proporcional de células germinales (Hipoespermatogénesis).

Partial-AZFc deletions in Chilean men with primary spermatogenic impairment: gene dosage and Y-chromosome haplogroups. Lardone MC, Ortega V, Ortiz E, Flórez M, Piottante A, Ebensperger M, Flores S, Pezo P, Orellana M, Moraga M, Castro A. J Assist Reprod Genet. 37(12):3109-3119, 2020.

A nivel genético, habiendo estudiado más de 500 pacientes chilenos que consultan por infertilidad hemos encontrado una prevalencia de ~10% de microdeleciones del cromosoma Y en pacientes azoospérmicos, una asociación de deleciones parciales de la región AZFc del cromosoma Y con hipoespermatogénesis y una mayor prevalencia de ciertos polimorfismos CAG/GGN en el gen del receptor de andrógenos en pacientes infértiles. Por otra parte, hemos investigado la expresión de genes específicos del cromosoma Y en tejido testicular, donde encontramos que el mRNA del gen de la helicasa DDX3Y está en disminuido en espermatocitos de pacientes con detención de la maduración. A nivel de la producción hormonal en el testículo, hemos demostrado una alterada funcionalidad esteroidogénica en pacientes con falla espermatogénica, con un aumento intratesticular de estradiol debido al aumento de la expresión de la enzima aromatasa en las células de Leydig y un adicional aumento de la expresión de la enzima estrógeno sulfatasa en el intersticio testicular.