Laboratorio Clínico de Andrología
Nuestro laboratorio funciona como tal desde el año 2001, inicialmente formaba parte del laboratorio de IVF del IDIMI hasta su autonomía a partir del año 2005. Nuestra labor es la evaluación el factor masculino, presente en el 50% de las parejas infértiles, con exámenes básicos y pruebas específicas de función espermática, abordando el estudio minucioso de la morfología y ultraestructura espermática.

Exámenes que se realizan en el Laboratorio Clínico de Andrología
Es el examen inicial y más sencillo que se solicita a un varón, en el estudio de la pareja infértil. En éste se evalúan parámetros físicos y microscópicos de una muestra seminal, siendo los más importantes el volumen, pH, concentración, motilidad y morfología espermática. También se utiliza este examen como control de pacientes vasectomizados, patologías benignas o malignas que puedan afectar la función testicular o endócrina.
Este examen se realiza a pacientes que han sufrido daño en la médula ósea o presentan eyaculación retrógrada por diferentes dolencias, la más común es la Diabetes mellitus.
Nuestro laboratorio también evalúa muestras seminales de paciente VIH positivos.
Estos test se utilizan para diagnóstico de vitalidad espermática en presencia de soluciones atóxicas para los gametos. Se utilizan indistintamente para identificar gametos vivos en muestras con espermatozoides inmóviles en procedimientos de ICSI.
Permite determinar la indemnidad de las cadenas del ADN, cuyo aumento se correlaciona entre otros con abortos recurrentes sin explicación y varicocele severa. Se solicita también a pacientes con infertilidad idiopática y fallas en procedimientos de IVF.
Consiste en someter la muestra seminal a un gradiente de densidad, inocuo para los gametos y con la ayuda de la fuerza centrífuga se recuperan los espermatozoides más competentes tanto por motilidad como morfología.
En casos especiales, como displasia de la banda fibrosa y otros defectos espermáticos, donde se requiere conocer la ultraestructura de los espermatozoides y sus variaciones, nuestro laboratorio realiza este estudio mediante microscopía electrónica de trasmisión, orientando al diagnóstico y tratamiento de la infertilidad, entregando esta herramienta al clínico para poder brindar consejo genético a los pacientes.
La crio preservación de gametos masculinos es una técnica que permite preservar la fertilidad del hombre, sin tiempo límite de conservación, para poder utilizar su muestra en un futuro, mediante técnicas de reproducción asistida. Esta metodología se utiliza en pacientes que se someterán a tratamientos que disminuyen o anulan su fertilidad (cirugía de testículo, próstata, leucemias, linfomas etc. sometidos a tratamientos gonadotóxicos), pacientes con dificultad en la obtención de la muestra seminal por causas psicológicas o problemas para acudir a la clínica u hombres que se realizarán una vasectomía y quieren preservar su fertilidad. Previo a la crio preservación, será necesario determinar el riesgo infeccioso de las muestras por lo que se solicitará exámenes de las siguientes enfermedades infecciosas: VIH, HTLV 1,2, Sífilis y Hepatitis B y C. Se aconseja abstinencia sexual de 2 a 5 días previos a la toma de la muestra, que será evaluada en el laboratorio. Si la muestra presenta calidad óptima se procederá a la congelación del semen, mediante crio protectores y se almacenará en nitrógeno líquido, a -196ºC. Si la misma es insuficiente en número, motilidad o vitalidad se solicitará una nueva muestra.
Nuestro laboratorio, asesora a los pacientes que lo requieran, tanto parejas como mujeres solas, mediante consultas telemáticas o presenciales sobre la selección y los pasos a seguir para importar muestras de semen de Donante de CCB (California). Será necesario tener claro, en el momento de la consulta, el grupo y factor sanguíneo del Donante, características fenotípicas como tono de piel, color y textura de pelo, color de ojos, peso y talla como así también el origen étnico requerido. Lo ideal es solicitar las muestras, con anticipación al protocolo diagnóstico de la pareja.
Asimismo, en el ámbito de la investigación nuestro laboratorio está interesado en los procesos de apoptosis en espermatozoides y células del cúmulo de pacientes de IVF, fragmentación del ADN espermático de pacientes que consultan por infertilidad y cultivo de células testiculares de pacientes azoospérmicos obstructivos.
Profesionales

MARINA DIAZ FONTDEVILA
BIOQUiMICO - ANDROLOGÍA
Jefe del Laboratorio de Andrología Clínica
diazfontdevila@gmail.com
ANEXO 70863

PAMELA INOSTROZA BALLESTEROS
BIOQUÍMICA - ANDROLOGÍA
Laboratorio de Andrología Clínica
pamela.inostrozab@usach.cl
ANEXO 70860