Doctor Fernando Cassorla, nuevo presidente de la Academia Chilena de Medicina

En sus 60 años de existencia, esta corporación ha tenido 12 presidentes: sin excepción, todos académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Este legado continúa con el doctor Fernando Cassorla, académico del Instituto de Investigaciones Materno Infantil de nuestro plantel, quien ocupa el primer sillón entre los miembros de número de esta, “la conciencia reflexiva de la medicina en nuestro país”.

Y aunque fue una responsabilidad que no buscó, llegó a ella porque comprendió que «las instituciones son más importantes que las personas, “y si de alguna manera puedo jugar un rol que se perciba como útil, no me puedo negar”. El doctor Fernando Cassorla se tituló como médico cirujano de la Universidad de Chile en 1973; al año siguiente, inició su especialización en pediatría en el Albany Medical Center, de la Union University de Estados Unidos, para luego subespecializarse en endocrinología infantil en el Hospital de Niños de Philadelphia, vinculado a la Universidad de Pennsylvania. Al terminar esta formación, comenzó su labor en el National Institute of Child Health and Human Development (NICHD), primero como Senior Investigator del Developmental Endocrinology Branch entre 1979 y 1993, para luego ser director clínico entre 1990 y 1993, año en que retornó al país para hacerse cargo del Programa de Endocrinología Pediátrica del IDIMI. Recibió el premio de Profesor Clínico Distinguido por el NIH en 1990, la distinción como Maestro de la Endocrinología Pediátrica Latinoamericana en el 2016 y la de Maestro de la Pediatría de Chile en el 2023.

Al representar esta institución la conciencia reflexiva de la medicina en Chile, el doctor Cassorla señala la importancia de que la opinión de la academia en diversos temas sea conocida, a través de la contribución de sus miembros de número, correspondientes y honorarios. “De esta manera podremos seguir encarando muchos desafíos en la formación en las carreras de la salud, la divulgación de los avances de la ciencia médica y el ejercicio ético de la profesión, que son algunos de nuestros temas de interés. Esta es una responsabilidad muy grande, pero se ha avanzado mucho gracias a la fructífera labor de sus miembros durante 60 años”.