Dra. Ethel Codner Dujovne, Profesora Titular del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, se incorporó como Miembro de Número a la Academia Chilena de Medicina

El pasado miércoles 27 de noviembre, en Sesión Pública y Solemne se realizó la ceremonia de incorporación de la Dra. Ethel Codner a la Academia Chilena de Medicina. Al respecto de su incorporación, la especialista dice que “espero contribuir haciendo conciencia de que una buena salud en la adultez parte con una buena salud en la infancia y adolescencia”. (leer más)

“Ser elegida como miembro de la Academia Chilena de Medicina es un reconocimiento al trabajo de docencia e investigación que hemos hecho en el IDIMI respecto de la diabetes en el niño y adolescente. La verdad es que cuando ingresé a la Universidad de Chile ya había grupos que se dedicaban a esto, pero el avance que ha habido en los últimos 20 años en la que creo que hemos un aporte significativo, tanto en el progreso en la investigación, la mejora en los tratamientos y en la formación de especialistas. Hemos formado médicos entrenados en el tratamiento de la diabetes infantojuvenil que hoy se desempeñan a lo largo de todo el país y desarrollamos una línea de generación de nuevos conocimientos. Pero, además, he participado en los consensos nacionales e internacionales para establecer las bases terapéuticas para la diabetes en niños, y eso ha sido muy significativo para mí”, dice la doctora Codner.

En su presentación de incorporación, la Dra. Codner disertó sobre: “Avances en el tratamiento de la Diabetes en el siglo XXI”. En este sentido, la doctora nos describió el cambio epidemiológico que ha sufrido la prevalencia de la diabetes tipo I y II en la población durante los últimos 30 años: “En términos epidemiológicos ha habido muchos cambios; primero, teniendo en cuenta, pero no se sabe por qué, los países a medida que mejoran sus condiciones económicas, aumenta la prevalencia de diabetes 1, entonces tenemos muchos más casos que hace 20 o 30 años. Pero, además de eso, son personas que están luchando con el sobrepeso, igual que toda la sociedad, entonces hay algunas características del tratamiento que son diferentes. Y, por otra parte, como ha aumentado la diabetes 2 en los jóvenes, tenemos mujeres con esta enfermedad que quedan embarazadas y tienen hijos con algunas características que estamos estudiando que podrían ser condicionantes patológicos. Pero, fundamentalmente, el sobrepeso y la obesidad han tenido un rol en las complicaciones de la diabetes, pese al mayor acceso en países desarrollados a una mejor atención médica y a nuevos medicamentos y líneas de tratamiento, así como el sedentarismo en los niños, situación que se agudizó en pandemia. Tenemos un ambiente que en este minuto no está saludable”.

Prestigiosa carrera

La doctora Ethel Codner se tituló como médico cirujano en la Pontificia Universidad Católica, hizo su especialidad como pediatra en el Hospital Roberto del Río, campus clínico de la Universidad de Chile; entre 1995 y 1997 realizó su especialización en Endocrinología Infantil en el Instituto de Investigaciones Materno Infantil y su fellowship en Diabetes en la Universidad de California, San Diego, entre 1997 y 1998.

Estuvo a cargo del plan Auge de Diabetes Mellitus tipo 1 del Hospital San Borja y, desde el 2004 a la fecha, es autora responsable o coautora de numerosos proyectos FONDECYT. Además, es coeditora de las Guías 2018 y 2022 ISPAD de Diabetes del Niño y Adolescente.

Pertenece a la Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica, la Asociación Latinoamericana de Diabetes, Androgen Excess Society, International Society of Pediatric and Adolescent Diabetes, American Diabetes Association, Endocrine Society, la Sociedad Chilena de Endocrinología y Metabolismo, y la Sociedad Chilena de Pediatría. Ha publicado sus investigaciones en diversas publicaciones y revistas científicas internacionales, y en 2021 recibió el Premio Academia Chilena de Medicina para Investigación Médica por sus importantes aportes y proyección clínica de la línea de investigación desarrollada en los efectos de la diabetes sobre la función ovárica durante la adolescencia.

El equipo de médicos y académicos del IDIMI junto con ex becados de la especialidad de Endocrinología Pediátrica del IDIMI acompañaron a la doctora Codner en esta emotiva ceremonia, y con mucho orgullo la felicitan por el merecido reconocimiento a su destacada trayectoria profesional y su contribución al progreso de la medicina del país.