Evalúa tu calidad seminal de forma gratuita.  Si tienes entre 18 y 25 años ¡Te estamos esperando!

Somos el Laboratorio de Andrología Clínica del Instituto de Investigaciones Materno Infantil (IDIMI) de la Universidad de Chile y estamos reclutando jóvenes para la realización de un estudio de calidad seminal en jóvenes de nuestro país. En Chile se han llevado a cabo numerosos estudios orientados a describir la calidad seminal y la fertilidad. Sin […]

Evalúa tu calidad seminal de forma gratuita.  Si tienes entre 18 y 25 años ¡Te estamos esperando! Leer más »

Tratar la causa, no solo el síntoma: una mirada clínica a la infertilidad masculina. El estudio de Grande y colaboradores (Andrology. 2025;1–9) revela que identificar y tratar condiciones específicas en hombres con infertilidad aislada puede lograr tasas significativas de embarazo natural.

En el abordaje clínico de la infertilidad, el varón sigue siendo, muchas veces, el gran ausente. Pero un nuevo estudio demuestra que un análisis detallado de las causas detrás de la infertilidad masculina puede no solo evitar diagnósticos erróneos, sino también llevar al embarazo natural en un número significativo de parejas. En el estudio italiano

Tratar la causa, no solo el síntoma: una mirada clínica a la infertilidad masculina. El estudio de Grande y colaboradores (Andrology. 2025;1–9) revela que identificar y tratar condiciones específicas en hombres con infertilidad aislada puede lograr tasas significativas de embarazo natural. Leer más »

El Programa de Subespecialidad Medicina Reproductiva e Infertilidad ha formado a cerca de 50 especialistas en sus más de 25 años de existencia.

Este Programa de Título de Subespecialidad, creado en el Instituto de Investigaciones Materno Infantil e impartido también por el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, es el único en el país que ofrece una completa formación de dos años de estudios. Con orgullo anunciamos la reciente re-acreditación por 5 años otorgada por la Comisión

El Programa de Subespecialidad Medicina Reproductiva e Infertilidad ha formado a cerca de 50 especialistas en sus más de 25 años de existencia. Leer más »

Doctor Fernando Cassorla, nuevo presidente de la Academia Chilena de Medicina

En sus 60 años de existencia, esta corporación ha tenido 12 presidentes: sin excepción, todos académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Este legado continúa con el doctor Fernando Cassorla, académico del Instituto de Investigaciones Materno Infantil de nuestro plantel, quien ocupa el primer sillón entre los miembros de número de

Doctor Fernando Cassorla, nuevo presidente de la Academia Chilena de Medicina Leer más »

PEDIATRAS ENDOCRINÓLOGOS E INVESTIGADORES DEL IDIMI PARTICIPARÁN EN UN CONSORCIO INTERNACIONAL PARA REUNIR DATOS GENÉTICOS Y CLÍNICOS DE INDIVIDUOS CON ESTATURA BAJA EN LA POBLACIÓN CHILENA

La predicción de la estatura final de un niño/a es de suma importancia, ya que permite evaluar el crecimiento del niño/a con una expectativa más realista e intervenir en tiempo y forma adecuada si dicho crecimiento se aleja de lo previsto. El crecimiento tiene una determinación multifactorial, es decir, depende de factores genéticos y ambientales,

PEDIATRAS ENDOCRINÓLOGOS E INVESTIGADORES DEL IDIMI PARTICIPARÁN EN UN CONSORCIO INTERNACIONAL PARA REUNIR DATOS GENÉTICOS Y CLÍNICOS DE INDIVIDUOS CON ESTATURA BAJA EN LA POBLACIÓN CHILENA Leer más »

Dra. Ethel Codner Dujovne, Profesora Titular del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, se incorporó como Miembro de Número a la Academia Chilena de Medicina

El pasado miércoles 27 de noviembre, en Sesión Pública y Solemne se realizó la ceremonia de incorporación de la Dra. Ethel Codner a la Academia Chilena de Medicina. Al respecto de su incorporación, la especialista dice que “espero contribuir haciendo conciencia de que una buena salud en la adultez parte con una buena salud en

Dra. Ethel Codner Dujovne, Profesora Titular del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, se incorporó como Miembro de Número a la Academia Chilena de Medicina Leer más »

Dra. Verónica Mericq galardonada como Maestra de la Endocrinología PediátricaLatinoamericana

La académica del Instituto de Investigaciones Materno Infantil recibió la distinción en el encuentro anual de la sociedad que agrupa a especialistas de todo el continente y que se realizó del 11 a1 14 de septiembre de 2024 en Santiago. De esta forma, la doctora Mericq se transformó en una de los dos especialistas del

Dra. Verónica Mericq galardonada como Maestra de la Endocrinología PediátricaLatinoamericana Leer más »

Nueva esperanza contra el síndrome de ovario poliquístico e infertilidad: U. de Chile abre el camino con estudio pionero

El Instituto de Investigación Materno Infantil (IDIMI) de la U. de Chile, liderado por el Dr. Claudio Villarroel, inició un estudio revolucionario para el tratamiento de mujeres con síndrome de ovario poliquístico e infertilidad. La iniciativa, que evaluará un medicamento inductor de ovulación en inseminaciones intrauterinas, busca mejorar las opciones terapéuticas disponibles, ofreciendo esperanza a

Nueva esperanza contra el síndrome de ovario poliquístico e infertilidad: U. de Chile abre el camino con estudio pionero Leer más »

La calidad del semen en los hombres se asocia con su longevidad, según un estudio con casi 80.000 hombres, recientemente publicado en Human Reproduction (Marzo 2025), una de las revistas de medicina reproductiva más importantes del mundo.

El estudio realizó un seguimiento de los hombres durante un máximo de 50 años y descubrió que aquellos con un recuento total de espermatozoides móviles (espermatozoides que pueden moverse o «nadar») superior a 120 millones podían vivir de dos a tres años más que aquellos con un recuento total de espermatozoides móviles de entre 0

La calidad del semen en los hombres se asocia con su longevidad, según un estudio con casi 80.000 hombres, recientemente publicado en Human Reproduction (Marzo 2025), una de las revistas de medicina reproductiva más importantes del mundo. Leer más »